Las noticias sin censura

Van 25 cuerpos recuperados de la fosa clandestina Los Negritos

Desde hace tres semanas, a marchas forzadas un reducido grupo de agentes forenses, apoyados por un binomio canino, han desenterrado al menos 25 cuerpos de una gigantesca fosa clandestina ubicada en los límites de Michoacán y Jalisco, donde habitantes calculan: “hay hasta 500 cadáveres”.

Entre los días 18 y 19 de junio, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que, junto a la Fiscalía General de la República (FGR), localizó 10 cuerpos en un depósito ilegal en un predio conocido como «Los Negritos», en el municipio de Villamar.

Desde esa fecha hasta ahora, la cifra de víctimas ha ido en aumento; la mayoría son habitantes de esta región que rodea al Lago de Chapala, un vértice entre Michoacán y Jalisco donde las desapariciones son “el pan” de cada día y se presume era el cementerio clandestino del grupo delictivo llama Pájaros Sierra.


Isis del Rocío Macías Graciano, fundadora del colectivo de familias de desaparecidos «San Pedro Caro en Búsqueda de Ángeles», nacido en el municipio de Venustiano Carranza, afirma que en este ‘triángulo de las bermudas’ conformado por un corredor de 12 municipios desaparecen de una a tres personas por día.

«Ya existe un hartazgo de las familias de ver que existen cientos y cientos de carpetas de investigación y no hay respuesta, no se sabe nada. Las familias empezaron a hacer bloqueos (ante las contantes desapariciones), siento que ahí es que toma la decisión la Fiscalía de ver la posibilidad de que pudieran existir restos (en el predio), ya tenían conocimiento, pero no se nos daba la oportunidad de escarbar y sacarlos», compartió la mujer, hermana de Jesús Macías, joven músico de 21 años secuestrado y asesinado en 2019.

De acuerdo a los propios lugareños, el terreno comunal de aproximadamente 70 hectáreas donde se ubica un parque ecológico, es utilizado por criminales como fosa clandestina desde hace ocho años. Algunos de los cuerpos se encuentran bajo tierra, pero otros, aseguran, fueron arrojados a pozos hervideros y a un lago, por lo que será imposible recuperarlos debido a la profundidad.

Un campesino y padre de familia -quien pidió anonimato por su seguridad- tiene la certeza de que su hijo, su hermano y su sobrino, desaparecidos entre diciembre de 2019 y abril de 2021, se encuentran en la fosa de «Los Negritos».

«Desgraciadamente o afortunadamente, las personas que miraron cuando a mi hijo lo levantaron dicen que todas las camionetas entraron para allá, entonces yo creo que por allá está mi hijo, por eso yo pido me permitan entrar pero no quieren, es una impotencia porque yo conozco el predio, estoy seguro que nosotros podemos encontrar más personas de lo que se han encontrado», dice.

De los 25 cuerpos que se han extraído, ocho de ellos ya fueron identificados. Se trata de seis hombres y dos mujeres que oscilaban entre los 16 y 60 años de edad. Tres de los fallecidos eran originarios de Jiquilpan, uno de Sahuayo, uno de La Barca, Jalisco y dos del Estado de México.

Anuncio

Articulos Relacionados